Poesía

Entre girasoles y estrellas: El universo poético de Ali

WhatsApp

Desde el corazón de Tizayuca, Hidalgo, nos llega la voz de Alicia, o como a ella le gusta llamarse; Ali, como si en ese diminutivo resonara la cercanía y la intimidad de sus versos. Poeta amateur y exploradora incansable de las emociones humanas, Ali escribe con la misma devoción con la que mira las estrellas: buscando respuestas en el infinito, atrapando destellos de lo que no se puede explicar con palabras. En su universo poético habitan la luna, las caricias de una noche estrellada, y las emociones que, como constelaciones, solo pueden conectarse desde el corazón.

Amante de la astrofotografía y la astronomía, Ali encuentra en el cielo nocturno su musa perpetua. La luna, con su luz cambiante, es para ella espejo y refugio; las estrellas, testigos de los naufragios y los descubrimientos que se entretejen en su vida y su poesía. Fascinada por La Noche Estrellada de Van Gogh, comparte con el pintor una sensibilidad que convierte la vastedad del cosmos en algo profundamente humano, cercano, tangible.

Como colaboradora de nuestra revista Tertulias.mx, Ali nos ofrece una ventana a su mundo, un espacio donde lo cotidiano se transforma en algo extraordinario. Sus palabras son un abrazo cálido en noches frías, un faro para quienes buscan en el amor, la pérdida y el anhelo un reflejo de su propia alma. En cada poema, Ali nos recuerda que mirar al cielo es también mirar hacia adentro, y que en las estrellas se esconden tantas respuestas como preguntas llevamos dentro.
Ali es una voz que emerge desde las profundidades del sentir humano, hilando con delicadeza las emociones que nos configuran y nos definen. Sus versos son un espejo en el que se reflejan los anhelos, las dudas y las contradicciones del amor, ese amor que es a la vez sencillo e inexplicable. Su poesía es una invitación a la intimidad, un diálogo con la soledad, la esperanza y la melancolía, escrito con una honestidad conmovedora. A través de sus palabras, Ali dibuja paisajes emocionales que resuenan profundamente en el lector, haciéndonos partícipes de su viaje interno.

El estilo técnico de la poesía de Ali se caracteriza por su sencillez y profundidad emocional. Emplea un lenguaje directo, sin adornos excesivos, que da peso a cada palabra. La estructura libre de sus poemas refuerza la espontaneidad y honestidad de sus emociones, mientras que el uso de imágenes sensoriales y metáforas universales (como el “naufragio” y el “hogar”) crea un fuerte impacto visual y emocional. Su tono varía entre lo íntimo, lo firme y lo melancólico, con una cadencia fluida que invita al lector a reflexionar sobre el amor desde la experiencia personal y la autonomía emocional.

Hablar del amor es fácil.Escribir de amor suele complicarse.
Pero sentirlo resulta ser inexplicable,
cuando en medio de una noche fría
una se encuentra sola,
con el alma fuera del pecho y la razón entera.

En este poema, Ali explora la naturaleza elusiva del amor. El amor se presenta como un fenómeno que trasciende las palabras, una emoción que puede describirse, escribirse e incluso debatirse, pero que jamás puede ser completamente comprendida. El contraste entre la “noche fría” y la intensa vivencia interior refleja el aislamiento que acompaña la reflexión amorosa. La soledad, la introspección y la contradicción de estar plenamente consciente y emocionalmente vulnerable (“con el alma fuera del pecho y la razón entera”) son los pilares de este poema. Ali sugiere que el amor es menos un concepto que entendemos y más una fuerza que nos atraviesa, dejándonos expuestos.

Y me quedo porque quiero y porque te quiero,
pero también me puedo ir,
cuando no quieras que me quede o cuando ya no tenga que quedarme.

Este poema aborda la autonomía en el amor, un tema que muchas veces queda eclipsado por las idealizaciones románticas. Ali escribe desde un lugar de fuerza emocional: el amor es una elección, no una obligación. La repetición de “porque quiero” y “porque te quiero” da un ritmo envolvente que refuerza la declaración de independencia y entrega. Ali introduce una dualidad: la voluntad de quedarse mientras el amor es mutuo y saludable, pero también la libertad de partir cuando la reciprocidad se pierde. Esta ambivalencia hace que el poema sea profundamente humano y honesto.

En los naufragios de sentimientos;
Las miradas, las caricias, los besos, los abrazos, la piel y el alma
anhelan encontrar un hogar,
uno donde los brazos envuelven todo un ser, disfrutan y se dejan amar,
sin pensar que un día, tendrán que continuar.


Ali, con su poesía, nos invita a explorar las múltiples facetas del amor: su misterio, su elección consciente y su fragilidad. En cada poema se percibe un corazón que siente profundamente y que, al hacerlo, ilumina las emociones universales que todos compartimos. Sus versos nos enseñan que el amor, aunque a veces inasible y fugaz, siempre merece ser vivido, escrito y compartido.

Otros poemas de Ali : https://tertulias.mx/el-gris-de-la-nostalgia/