Desde los inicios de la humanidad, la mirada hacia el cielo nocturno ha cautivado a nuestra especie. Un manto de estrellas titilantes, el paso de la Luna y los planetas generan un profundo anhelo por comprender el universo que nos rodea. La observación del cielo nocturno ya sea a simple vista o con la ayuda de instrumentos, nos permite adentrarnos al mundo del conocimiento y el asombro.
De esta fascinación surge la astrofotografía, una disciplina que fusiona la astronomía y la fotografía, donde ciencia y arte se entrelazan para capturar la belleza del cosmos. Gracias a los avances tecnológicos, la astrofotografía amateur se ha vuelto accesible, permitiendo a entusiastas de todo el mundo embarcarse en este apasionante viaje.
Sin embargo, para adentrarse en este mundo, es fundamental conocer algunos aspectos clave, como el impacto de la contaminación lumínica. La luz artificial descontrolada altera la oscuridad natural del cielo nocturno, dificultando la observación de los astros.
En Tizayuca, afortunadamente, existen diversos lugares óptimos para la práctica de la astrofotografía, como los límites entre Tizayuca y Los Ángeles, Olmos, Tepojaco y Huitzila, alejados de las zonas urbanas, ofrecen cielos libres de contaminación lumínica.
Contrariamente a lo que se piensa, la astrofotografía no requiere necesariamente de equipos costosos y sofisticados. Es posible adaptar la práctica a tu presupuesto y objetivos, desde un teléfono inteligente de gama media o alta, hasta telescopios y cámaras digitales profesionales. Lo que sin duda es indispensable es la pasión y el asombro por descubrir las maravillas del universo.
Tizayuca te invita a emprender este viaje hacia las estrellas. Explora los rincones con cielos oscuros, ajusta tu cámara y prepárate para capturar la inmensidad del cosmos.
Leyva, C., & Echeverrys, B. (2023, 16 junio). ¿Qué es la astrofotografía y qué se necesita para empezar a realizarla? NATIONAL GEOGRAPHIC En Español. Recuperado 17 de julio de 2024, de https://www.ngenespanol.com/el-espacio/que-es-la-astrofotografia/

Luna llena, toma capturada desde Tepojaco. Tizayuca Hgo. Telescopio MEADE 60EQ-D 60mm LF=900, Samsung s23

Luna en fase creciente en conjunción con el planeta Júpiter, foto tomada en explanada de Tepojaco, VIVO Y36


Luna en fase creciente, izquierda con ISO en 100 y derecha con ISO en automático. Telescopio MEADE 60EQ-D 60mm LF=900 y Samsung J7

Atardecer con cielo aborregado (nubes altocúmulos) foto tomada con Samsung Galaxy J7