Los colectivos culturales son agrupaciones de personas con un propósito en común: colaborar con la comunidad. Su objetivo principal es la difusión y promoción de talentos locales en el ámbito cultural. A través de su trabajo, contribuyen al desarrollo educativo y artístico de la sociedad, ofreciendo espacios donde los participantes pueden involucrarse directamente en la organización de eventos y experiencias culturales.
Tizayuca no es la excepción, y uno de los colectivos que destaca en esta labor es Xantolo. En esta ocasión, Tertulias Tizayuca presenta una entrevista con uno de sus colaboradores, quien nos compartirá su visión y experiencia dentro del colectivo.
Entrevista colectivo Xantolo
- ¿Qué es el colectivo Xantolo y cuál es su propósito en la escena cultural/musical?
Es un grupo de chicos con gran talento que busca facilitar el acceso a bandas locales a eventos o lugares donde se presenten en escena. En un principio se enfocó en la música y con el paso de tiempo se fueron involucrando a personas que practicaban alguna otra arte.
- ¿Cuándo y cómo surgió el colectivo Xantolo?
El colectivo surgió hace 5 años después de haber participado en algunos otros grupos, surge la idea de crear uno un poco distinto, pero con el mismo objetivo. Se le da el nombre de Xantolo como parte de una competencia con algunos eventos que en ese momento se habían organizado para festejar Halloween. Xantolo le da identidad al colectivo y resalta las raíces culturales de México. La competencia es buena, siempre con el objetivo de mejorar.

- ¿Qué objetivos a corto y largo plazo tiene el colectivo?
En su momento tenía pensado desintegrar el colectivo, es complicado mantener activo un proyecto, pues las actividades de los integrantes rebasaban la disponibilidad de tiempo para con el colectivo. Afortunadamente se da la oportunidad de continuar con los eventos y la presentación de nuevos talentos como en esta ocasión donde el foro Altara nos da la oportunidad de presentar a The Red dest Blue, Tlaloc y Dolls Band.
A largo plazo se planea integrar gente joven para que aporten su frescura e ideas innovadoras al colectivo, la idea es captar al público joven. De nuestros próximos eventos no puedo decir algo al respecto, se pretende algo grande.
- ¿Qué tipo de actividades realiza el colectivo y con qué frecuencia?
Al inicio solo eran eventos presentando a los talentos locales, con el tiempo fuimos integrando a los artistas plásticos, tatuadores, diseñadores gráficos, manualidades y la gastronomía, se armaba un tianguis donde se exponían las artesanías y los alimentos.
- ¿Quiénes conforman el colectivo y qué roles desempeñan?
- Monse Said (Redes / entrevistas)
- Ayerim Blues (Organización)
- Arantza Rata cósmica (Organización y Artista Plástica)
- Darkosmic by Xan (Artista plástica, Organizadora)
- Mengana Salicast (Fotografía)
- Esmeralda Rodríguez (Fotografía y Entrevista)
- Sullivan Millan (Organización y Escritor)
- Jesus Nava (Organizador / Bandas)
- Aaron Rodríguez (Organizador)
- Elias Pimentel (Diseño Gráfico)
- ¿Qué tipo de público asiste a sus eventos y cómo lo han identificado?
Inicialmente era para los amantes de la música en específico para los géneros de Metal, Ska, Surf y Rock en general. Los eventos están diseñados para todo tipo de público, hemos tratado de incluir distintos géneros musicales, con el paso del tiempo se integraron más colaboradores con otras áreas distintas a la música, pero con la misma intención, la difusión del talento local, las raíces culturales y la práctica del arte.


- ¿De qué manera el colectivo impacta o colabora con la comunidad local?
Sin duda alguna el apoyo al talento local es la principal colaboración.
- ¿Cuáles han sido los mayores retos al organizar eventos con músicos locales?
La promoción es uno de los mayores retos que se dan, el obtener patrocinios es muy complicado, incluso la colaboración con algunas bandas, en la música el celo es el mayor reto al final todos terminamos siendo “las putas de la música”
- ¿Cuáles han sido los logros más significativos del colectivo en términos de eventos y participación?
Hace dos años cuando traje a Los elásticos y Frankis, se trajo a Rosita Venus, Drakarys. El evento del año 2021 donde trajimos al Sr. Bikini fue muy bueno, como bandas invitadas The Funerals y Tlaloc.
Un evento donde se involucraron otros ámbitos de la cultura y el arte fue el del festival XOXOPAN con bandas como el culto del ojo rojo el cual empezó a ser conocido en Tizayuca, con bandas invitadas locales, tatuadores, artesanos y gastrónomos entre los cuales estuvieron; Tlaloc, The River Surf, Desirett, Space Vato, Rapitt Ramirez, Dredgar Prado, Lubal Corona, entre otros.




- ¿Cómo se financia el colectivo y qué estrategias usan para su difusión?
Encontrar patrocinios es complicado y más en la escena musical, por lo regular el apoyo es principalmente conmigo (Noizer) y con las bandas se les ofrece algún incentivo y bebidas en el evento. La difusión se hace a través de redes sociales y flyers, estar dentro del medio ayuda mucho, los contactos con las bandas y los encargados de los bares también hacen su trabajo de promoción.
- ¿Cuáles son las formas en que alguien interesado puede colaborar o unirse al colectivo?
Principalmente la comunicación, “hablar” es muy importante, tu dime en qué eres bueno y yo te coloco dentro del colectivo, ya sea fotografía, diseño, pintura, música, etc.
- ¿Cómo seleccionan a los músicos que participan en sus eventos?
Normalmente es con gente conocida, con bandas con las que tocamos, influye la cuestión económica, evaluamos a las bandas de acuerdo con el gusto musical.
- ¿Cómo buscan diferenciar sus eventos de otros en la escena local?
Las raíces culturales son un referente en nuestros eventos y siempre considerar al talento local e impulsar a las nuevas generaciones.
- ¿Han trabajado con instituciones o empresas para fortalecer sus eventos?
Es complicado trabajarlo, no diré nombres, hemos tenido malas experiencias por eso preferimos hacer los eventos de manera particular, tenemos acuerdos con algunos bares donde nos facilitan el acceso.
- ¿Qué le dirían a alguien que aún no ha asistido a un evento de Xantolo?
Es como en la comida, ven, no sabes si te va a gustar, disfruta y pon atención al talento local.
Redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/share/15UxLsjNKq/www.colectivoxantolo.mx