¿Les han tomado una foto y han escuchado decir “quedo muy padre”, y al verla como que no les termina de gustar?. Eso nos pasa a todos, la forma en que nos percibimos no es con estricto sentido la forma en que los otros nos ven; es más, hagan retrospectiva y lo primero que ven en la foto es como lucen ustedes, no como se ve el fondo o si sus acompañantes se aprecian bien.
Al conocer nuestros defectos buscamos ocultarlos, caso contrario con los atributos, y por lo mismo estamos más pendientes de ellos, consciente o inconscientemente.
Cuando hablamos de grandes exponentes del retrato, sobre todo de moda, vienen sin duda a la mente maestros como Richard Avedon o Gordon Parks, pero igual un concepto, o, mejor dicho, una habilidad, y es la de empatizar y entender a la persona, o sea, al o la modelo en este ejemplo, pero alguien dirá “eso aplica para casi todos los estilos fotográficos” y es cierto, pero no de la misma forma.
Quien se dedica de manera más profunda al retrato es capaz de entender y dirigir cómo luce mejor una silueta y el mensaje que necesita mandar. Conocer qué es lo que hace sentir linda a una persona, y como un semblante retador, por ejemplo, puede mantener ambos calificativos al mismo tiempo. Estas cosas no son fáciles y normalmente no salen a la primera. Aparte de conocer a la persona es necesario hacerla sentir en confianza.
Lo que quiero rescatar de todo esto es que, como toda fotografía, el retrato también manda un mensaje y también cuenta una historia, ya platicamos antes de ello, y es en este punto donde hablaremos de ¿Cómo son los retratos de los poderosos?
Confesaré que la idea de hablar del retrato en este contexto nace del trabajo de Alberto Díaz Gutiérrez o mejor conocido como Alberto Korda y su “Guerrillero heroico”, y de una charla en la hora de la comida, he de mencionarlo. Ya pasaremos a ello.
Tanto Avedon como Parks, realizaron grandes proyectos fuera del contexto de moda, como “The Family”, una colección de los poderosos poderosos, de las ligas mayores. Un trabajo encargado por la revista Roling Stone a Avedon, dando como resultado 69 retratos de personalidades como Gerald Ford, Jimmy Carter, Ronald Reagan, Barbara Jordan, George Wallace, George Bush, Cesar Chavez, Rose Kennedy, entre otros.
Pero lo impresionante de este trabajo está en que Avedon les dio una actitud a esas personas, mostrar su verdadero yo, misma gran maestría que se nota en “The American West”, donde completos desconocidos son retratados de una manera que atraen y ensalza su existencia.
The Family | The American West |
Ronald Reagan, California, 1976 | |
Charles Shaffer, New York, 1976 | Boyd Fortin, Sweetwater, Texas, 1979 |
En cuanto a Parks me interesa hablar solo de una imagen, no porque le falten, si no por lo emblemática que es, me refiero a “American Gothic”, si, igual que la pintura de Grant Wood, y su parecido no queda solo en el nombre. Tratamos con una imagen que tiene una fuerza tremenda, que “grita” como el racismo fue y es un problema cultural en el país vecino, habla de injusticia, al verla, parece que Ella Watson (la mujer de la foto), nos narra todo lo que vive en su día a día sin una sola palabra.
Gordon Parks. «American Gothic» (1942)
Ahora toca hablar de Korda y Burri, con unos matices similares, pero más profundos.
De manera muy personal, creo que entre el trabajo del cubano Alberto Korda y el del suizo René Burri, prefiero el de Burri, si, y sólo si, nos centramos en lo estético; y es que en la fotografía de Burri vemos un Ernesto altivo, sinceramente creo que luce más galante, con esa mirada retadora fuera de campo que da un aura de incertidumbre pero con un peso suficiente para crear un ambiente de seguridad, que lo que observa puede ser una amenaza pero que la tiene bajo control, fumando su habano sin preocupación y con un ápice incluso de soberbia, él es el que manda; y es esto último algo que necesito mantengan en mente unos segundos.
Por su parte Korda nos presenta un “Che” más sobrio, con mirada igualmente fuera de campo, pero más centrada en lo emotivo y a mi parecer, ligeramente cansada, casi centrada en el recorte(1), pero cumpliendo con el “aire” que dicta la ley de la mirada en la imagen original(2) (no así en el trabajo de Burri), con una postura que me hace sentido con un ente que protege, con el pecho erguido, con esa boina tan emblemática, menos atractivo que en la imagen de Burri, pero que no deja indiferente, con un semblante de alguien que está “haciendo”, que “trabaja”, es el hombre que hoy está en su empleo y mañana librando una batalla, eres tú y soy yo y es cualquier persona persiguiendo un ideal, esto desde una narrativa fotográfica.
Reencuadre | Original |
Supongo que ya sabrán por dónde va la idea de esta comparativa, y en efecto, como reza aquella frase “una imagen dice más que mil palabras”, y es de suponer que un hombre que lucha por un movimiento social y que dentro de sus ideales está la dignificación de una clase menos favorecida (dicho esto, por lo menos en su discurso), ¡necesite¡, y hago énfasis en la palabra, porque no busca verse atractivo, necesita verse guerrillero y esto es de suma importancia al enviar correctamente un mensaje.
Traigan a “el soberbio que manda” que les pedí guardaran en su mente, como que ya no nos funciona para el flyer ¿no creen?. Pero si me preguntan, esa postura luce bastante natural, ¿quién no es soberbio en algún momento?, ¿a quién no le gusta mandar y ser obedecido?.
Un conato de esta narrativa se presenta cuando el político de turno sale abrazando y besando a una persona de la tercera edad o a un infante, intentan algo como lo antes descrito, pero ni ellos son el “Che” ni sus fotógrafos son Korda.
El ejemplo de Ernesto Guevara no es mera casualidad, amado por unos, despreciado por otros, pero interesante, al fin y al cabo. Un mártir y visionario, digno de que una calle lleve su nombre, pero también un asesino, porque supongo mato a alguien, eso se hace en las guerras. Un hombre que tenía ideas y las defendió desde una trinchera y con un fusil, como dije, una persona como tú y como yo, persiguiendo un ideal, ¿qué fusil les gustaría más para defender sus ideales? ¿o prefieren replantear las formas?, Ya se vuelve más complejo identificarnos ¿no creen?.
“Tú tienes una pistola 45mm, yo tengo una cámara de 35mm y mi arma es tan poderosa como la tuya.” Es una frase que se atribuye fue dicha por Gordon Parks a Eldridge Cleaver militante de los Black Panther
Panteras Negras, San Francisco, 1970, Gordon Parks.
El diablo está en los detalles, sea para esa pequeña papada que nos hace tomar 50 selfies hasta encontrar la imagen perfecta o para develar una actitud o necesidad de poder.
Un buen ángulo puede hacerte ver más hermosa o hermoso, y tendrás más seguidores. Un buen ángulo puede hacer a un dictador menos “soberbio que manda” y tendrá más seguidores. ¡Ah! también aplica para sus retratos.