Blog

Día de Muertos – Una celebración de identidad y memoria

WhatsApp

El Día de Muertos, una de las tradiciones más arraigadas de México, ha encontrado en la educación media superior un espacio privilegiado para su conmemoración y revitalización. En las aulas, los jóvenes mexicanos tienen la oportunidad de conectarse con sus raíces culturales, honrar a sus ancestros y celebrar la vida a través de diversas actividades que van más allá de lo festivo.

La celebración se ha convertido en una práctica común que busca fomentar el sentido de identidad nacional y regional. A través de la elaboración de altares, la creación de calaveritas literarias, los desfiles de catrinas y otras expresiones artísticas, los estudiantes se involucran de manera activa en la preservación de esta tradición.

Una de las principales razones por las que el Día de Muertos se celebra en las escuelas es su capacidad para integrar diversas disciplinas académicas. La historia, el arte, la literatura y la antropología encuentran en esta festividad un punto de encuentro, permitiendo a los estudiantes explorar temas como la muerte, la vida, la identidad y la memoria desde diferentes perspectivas. Además, la elaboración de altares implica conocimientos sobre botánica, gastronomía y diseño, lo que favorece un aprendizaje interdisciplinario.

La celebración del Día de Muertos también contribuye a fortalecer los lazos comunitarios y a promover la participación ciudadana. Al involucrar a padres de familia, maestros y vecinos en la organización de eventos, se crea un sentido de pertenencia y se fomenta el intercambio de conocimientos y experiencias. Asimismo, la apertura de las escuelas al público en general permite que la comunidad conozca y valore las actividades realizadas por los estudiantes.

COBAEH Tepojaco reconstruyendo tradiciones

Los nuevos modelos educativos promueven una integración comunitaria integral, incluyendo el ámbito cultural. El Colegio de Bachilleres de Tepojaco ejemplifica esta tendencia a través de su tradicional desfile, que recorre las principales calles del pueblo. Esta festividad, compartida con toda la comunidad, permite rescatar las tradiciones mexicanas, donde acompañados de los tepojaquenses dan la ya tradicional calaverita a los espectadores. Los estudiantes, demostrando gran creatividad, diseñan disfraces de catrinas y catrines con materiales reciclados y elaboran maquillajes artísticos que realzan la belleza de esta celebración.

Con el objetivo de honrar a sus ancestros y preservar las tradiciones mexicanas, los estudiantes emprendieron un proyecto de investigación sobre el Día de Muertos. A través de entrevistas con los habitantes de Tepojaco, lograron documentar las prácticas locales y los elementos esenciales de un altar tradicional. En colaboración con las autoridades comunitarias, los alumnos organizaron un gran evento en la explanada, donde estudiantes de todas las edades participaron en el montaje del altar. Esta iniciativa no solo fortaleció los lazos comunitarios, sino que también permitió a las nuevas generaciones conectar con sus raíces culturales.