Blog

El rostro de la fe: Juan Jesús intérprete de Jesucristo en Tepojaco

WhatsApp

Juan Jesús Quezada García, un joven de 32 años originario de la comunidad de Tepojaco, Hidalgo, atesora una trayectoria de 25 años participando en las representaciones artísticas religiosas de su pueblo. En esta enriquecedora entrevista, nos comparte sus motivaciones y reflexiones al asumir el papel de Jesucristo en el Viacrucis de este año, invitándonos a valorar y preservar las tradiciones culturales de Tepojaco y sus alrededores.


1. ¿Qué te motivó a aceptar el papel de Jesucristo en el Viacrucis de este año?

Mi mayor motivación es, sin duda, la fe. Desafortunadamente, este año había una apatía general en interpretar el papel de Jesucristo, y nadie se animaba a asumirlo.

2. ¿Has representado este papel anteriormente? ¿Qué experiencias previas lo han marcado?

En la comunidad de Tepojaco, no, pero sí lo he interpretado en la escuela de la fe cuando era niño. Las experiencias han sido diversas y profundas. Durante la representación, he experimentado un sentimiento de arrepentimiento por las acciones y palabras del mundo, así como una punzante sensación de impotencia por no poder recrear la Pasión de Cristo en su total magnitud. Era un niño y había situaciones que no comprendía en su totalidad.

A nivel personal, estas interpretaciones han generado cambios psicológicos significativos, llegando incluso a requerir sesiones de terapia. Me he inmerso tan profundamente en el papel que las humillaciones y ofensas han removido algunos traumas. Recuerdo especialmente las palabras hirientes y los escupitajos dirigidos a Cristo como sucesos que me marcaron profundamente.

3. ¿Cómo te preparas física, mental y espiritualmente para esta representación?

Físicamente, he intensificado el ejercicio, incluyendo carreras y diversas rutinas. Mentalmente, me esfuerzo por mantener una plena conciencia de la trascendencia de representar a Cristo. Considero que trabajar la mente nos conduce al plano espiritual, por lo que dedico tiempo a la oración y al diálogo con Dios.

A menudo recurrimos a Él solo en momentos de necesidad, pero en esta ocasión, le he dedicado horas previas a cualquier dificultad, lo que me ha brindado fortaleza y fe para esta interpretación. Inicialmente, mis oraciones eran en casa, pero conforme se acerca la fecha, asisto a la iglesia o al salón de la oración perpetua.

4. ¿Qué significado personal tiene para ti participar en el Viacrucis?

La razón primordial es preservar la tradición. En Tepojaco, aún nos regimos por usos y costumbres, y para mí es fundamental evitar que se pierda la representación del Viacrucis.

5. ¿Cómo compaginas este compromiso con tus actividades diarias?

La administración del tiempo es crucial. Al principio, la preparación no es muy demandante, pero conforme se acerca la fecha, la exigencia de tiempo es tal que incluso hemos tenido que dejar de lado el trabajo. Por lo general, los ensayos son por la tarde, pero la labor de organización no conoce horarios.

6. ¿Cómo abordas la interpretación de un personaje tan icónico y trascendental?

Desde mi fe. El deseo de rescatar esta hermosa tradición en Tepojaco me ha traído hasta este momento. Es difícil que alguien más quiera participar en la interpretación.

7. ¿Qué desafíos interpretativos encuentras al representar el sufrimiento y la entrega de Jesús?

El mayor desafío es expresar auténticamente el sufrimiento y la pasión de Cristo. Como mencioné antes, en otras interpretaciones experimenté sentimientos encontrados al no sentir que la representación alcanzaba la verdadera dimensión del padecimiento de Jesús.

8. ¿Cómo esperas transmitir al público la humanidad y divinidad de Jesús a través de tu actuación?

Busco generar una reflexión profunda sobre el sufrimiento que padeció Jesucristo. Mi expresión durante la interpretación reflejará el profundo sentimiento que albergo.

9. ¿Hay alguna escena en particular del Viacrucis que te resulte especialmente desafiante o significativa de representar?

Hay dos escenas que considero especialmente desafiantes. La primera es la oración en el huerto, que requiere de mi completa concentración. La segunda es cuando Jesús es flagelado; encarnar ese dolor a través de mi actuación será un gran reto.

10. ¿Qué esperas que el público se lleve consigo después de presenciar tu representación?

Espero que se lleven una profunda reflexión que los impulse a acercarse más a Dios, a reconocer su existencia y su presencia en nosotros.

11. ¿Cuál crees que es el mensaje más importante del Viacrucis para la comunidad hoy en día?

Independientemente de la religión que se profese, creo que el mensaje fundamental es reconocer la existencia de un Dios que está presente para nosotros.

12. ¿Qué significa para ti ser parte de una tradición tan arraigada en la comunidad?

Me siento honrado y profundamente comprometido con la comunidad. Mantener nuestros usos y costumbres nos permite rescatar las raíces de nuestra identidad como tepojaquenses y compartirla con las personas que llegan a vivir a nuestro pueblo. Es importante mencionar que a esta representación asiste público de comunidades vecinas.

13. ¿Cómo ha influido en tu propia fe o perspectiva de la vida el asumir este papel?

Me he acercado más a Dios y me ha motivado a mejorar ciertos aspectos de mi vida. Sin duda, el interesarme en cómo era la vida antes y después del suceso del Viacrucis, y el profundizar en el estudio de la vida de Jesucristo, me ha ayudado enormemente.

14. ¿Qué has aprendido sobre ti mismo a través de esta experiencia?

Personalmente, he reevaluado mi manera de ver la vida y he reconocido mi capacidad de ser humanitario. He comprendido que ser sensible no es sinónimo de debilidad.

15. ¿Qué consejo le darías a alguien que esté considerando representar a Jesús en el futuro?

Le aconsejaría acercarse a Dios, estudiar el papel en profundidad, pero sobre todo, conocer la vida de Jesús. También es crucial prepararse física, psicológica y espiritualmente.

16. Después de esta representación, ¿cómo crees que te sentirás?

Físicamente estaré agotado, pero espiritualmente muy fortalecido. Me genera cierta inquietud cómo me sentiré psicológicamente, ya que cada ocasión ha sido diferente. Creo que realizar esta interpretación en mi pueblo, con mi gente, tendrá un impacto significativo.

17. ¿De los intérpretes anteriores, alguno ha influido en ti para realizar la interpretación?

A lo largo de los años que llevamos realizando esta representación, dos personas han sido una gran influencia: Javier Navarrete y Felipe Quezada. Ambos eran muy entregados y comprometidos, no solo con el movimiento, sino con el papel en sí.

18. ¿Hay algo más que te gustaría compartir sobre tu experiencia al representar a Jesucristo en el Viacrucis?

Me gustaría participar por tres años más, hasta alcanzar los 35 años, una edad significativa en la vida de Jesús.

Te compartimos un par de videos sobre la preparación de la representación.