Directorio

La Casa de los Gatos

WhatsApp

Entrevista exclusiva con las integrantes de este colectivo que rescata, esteriliza y promueve la adopción en Tizayuca y Zumpango

En un rincón de Hidalgo y el Estado de México, donde la indiferencia hacia los animales en situación de calle sigue siendo un problema grave, un grupo de jóvenes entusiastas ha decidido hacer la diferencia. “La Casa de los Gatos” no es una organización convencional; es un colectivo abierto conformado por personas con un profundo amor por los animales y un sentido revolucionario de la responsabilidad social.

Tertulias Tizayuca tuvo la oportunidad de conversar con Haru, Jasel, Daniela y Mónica, cuatro de sus integrantes, quienes nos contaron sobre su labor, sus desafíos y sus motivaciones para seguir adelante, pese a las adversidades.

Pero detrás de cada rescate hay una historia compleja, llena de peligros, sacrificios y amor incondicional.


Un colectivo con 8 años de compromiso animalista

“La Casa de los Gatos” nació hace aproximadamente ocho años, cuando Haru y su madre, Mónica, comenzaron a rescatar y alimentar a gatos en situación de calle. Poco a poco, su labor se extendió, y con el tiempo, se sumaron más personas con el mismo compromiso.

“Nos dimos cuenta de que el problema no solo era la cantidad de gatos abandonados, sino también la falta de educación sobre su cuidado. Hay muchos mitos y creencias erróneas que justifican el maltrato o la negligencia”, nos cuenta Haru, estudiante de Derecho.

Desde entonces, han trabajado incansablemente en diversas actividades que buscan mejorar la calidad de vida de perros y gatos en Tizayuca, Zumpango y sus alrededores.


¿Qué hacen en La Casa de los Gatos?

El colectivo no solo rescata y busca hogar para animales en situación de calle, sino que también ha asumido la labor de concientizar a la población sobre la importancia del cuidado responsable.

Sus actividades principales incluyen:

🐾 Fomento y trámites de adopción: Se encargan de buscar familias responsables para perros y gatos rescatados, asegurándose de que cada adopción sea consciente y comprometida.

🐾 Esterilización y liberación de gatos ferales: Uno de sus principales logros ha sido la esterilización de aproximadamente 2,000 gatos en estos años. Su enfoque en la esterilización de gatos ferales ayuda a controlar la sobrepoblación sin necesidad de sacrificarlos.

🐾 Activismo pro-animal: Realizan campañas de información en redes sociales y eventos comunitarios para cambiar la mentalidad sobre el maltrato animal y la tenencia responsable.

🐾 Visitas a refugios y donación de croquetas: Aunque no cuentan con un refugio propio, apoyan a otros espacios con donaciones de alimento, insumos y difusión para encontrar hogares a los rescatados.

🐾 Gestión de rescates: En casos de maltrato o abandono, buscan redes de apoyo para darles a los animales una segunda oportunidad.

🐾 Eventos sociales para concientizar: Organizan rifas, colectas y actividades culturales donde combinan el arte y la protección animal, creando espacios de aprendizaje y convivencia para la comunidad.

Todo esto lo hacen con recursos propios y con el apoyo de donaciones, rifas y alcancías comunitarias. “Cada rescate, cada esterilización, cada bulto de croquetas, sale de nuestro bolsillo o de la solidaridad de la gente”.


Las caras detrás del movimiento

El equipo de La Casa de los Gatos está compuesto por mujeres apasionadas y comprometidas, cada una con una historia particular que la llevó a involucrarse en esta causa.

Haru y Jasel son estudiantes de Derecho que ven en esta labor una forma de aplicar la justicia en un ámbito muchas veces ignorado: la defensa de los derechos de los animales. “El maltrato animal no es solo un problema moral, sino también legal. Queremos que la gente entienda que hay leyes que protegen a los animales y que pueden exigir su cumplimiento”, nos cuentan.

Daniela, licenciada en Sociología, aporta una visión social al colectivo, analizando las razones estructurales detrás del abandono y maltrato animal. “No es solo un tema de falta de recursos; es un problema de educación, de cultura, de cómo nos relacionamos con los animales.”, señala.

Mónica, madre de Haru, es el pilar del equipo y el ejemplo de que el amor por los animales no tiene edad ni límites. “Yo empecé ayudando a Haru con los gatitos que rescataba, y cuando me di cuenta, ya estaba involucrada hasta el fondo. Hemos pasado tanto juntas.”, comparte.


Desafíos que enfrentan

A pesar de sus logros, el camino no ha sido fácil. La falta de apoyo por parte de autoridades y clínicas veterinarias es uno de sus principales obstáculos. “Nos encantaría poder esterilizar más gatos, pero muchas veces los costos son elevados y no siempre encontramos veterinarios dispuestos a ayudarnos con precios accesibles”.

Otro reto es la falta de educación y valores sobre la tenencia responsable. “Muchas personas siguen viendo a los animales como objetos o como seres desechables. Adoptan un cachorro y cuando crece o se enferma, lo abandonan. Creen que los gatos pueden vivir en la calle sin problema, sin pensar en el hambre, las enfermedades o los peligros que enfrentan”.

“También con los costos elevados en esterilizaciones, en el lugar al que vamos regularmente no es tan caro pero debido al aumento del salario nos obstaculizan un poco, si antes con 218 se esterilizaban dos, ahora solo alcanza para 1”.

A pesar de estos desafíos, el equipo sigue adelante con determinación y amor por los animales.


Rescatar no es sólo recoger un gato de la calle

Para muchas personas, la labor de un rescatista puede parecer simple: ver un animal en peligro, tomarlo y llevarlo a un refugio. Pero la realidad es muy diferente.

Las integrantes de La Casa de los Gatos han aprendido con la experiencia que cada rescate es único y que los riesgos pueden ser altos tanto para ellas como para los propios animales.

Los peligros del rescate animal

🐾 Agresividad y miedo: Muchos de los gatos y perros que rescatan han sido víctimas de maltrato o han vivido en la calle toda su vida. Esto los vuelve desconfiados y, en algunos casos, agresivos. 

🐾 Zonas peligrosas: Algunos animales se encuentran en lugares de difícil acceso, como drenajes, terrenos baldíos o incluso propiedades privadas. 

🐾 Riesgos sanitarios: Los animales rescatados suelen llegar con enfermedades como moquillo, parvovirus, hongos o infecciones severas. Muchas veces, las rescatistas deben manejarlos sin equipo de protección adecuado, exponiéndose a contagios.

🐾 Personas hostiles: En más de una ocasión, han enfrentado amenazas por intentar ayudar a un animal en peligro. “Mucha gente todavía cree que los gatos son ‘plaga’ o ‘brujería’, y nos han gritado o amenazado por querer ayudarlos”.

🐾 Gastos económicos elevados: La atención veterinaria, el alimento y los traslados representan una carga económica fuerte para las rescatistas, quienes muchas veces cubren los gastos de su propio bolsillo. “No somos un refugio ni una asociación con fondos fijos, así que dependemos de rifas, donaciones y de nuestro propio dinero”.

Grifindor: El gato que lo inició todo

Detrás de cada gran movimiento hay una historia de inspiración, y en el caso de La Casa de los Gatos, esa historia tiene nombre: Grifindor.

Su historia comenzó con una gata callejera que, estando embarazada, fue acogida por un señor de buen corazón. En su hogar nacieron seis pequeños gatitos, pero uno de ellos nunca fue adoptado: Grifindor.

El problema no era solo su carácter travieso,  sino que el señor que lo había acogido ya era mayor y no podía hacerse cargo de él, además de que Gryffindor se comía las verduras. Sin un hogar y sin otra opción, Grifindor estaba destinado a volver a la calle.

Desde entonces, Grifindor se convirtió en su fiel compañero y, sin saberlo, en la inspiración detrás de La Casa de los Gatos.

Hoy, Grifindor sigue siendo parte del colectivo, no solo en espíritu, sino como su logotipo oficial. Su imagen representa la resistencia, la esperanza y el motivo por el cual este equipo sigue luchando cada día.

Invitación a la comunidad: ¡Súmate al cambio!

El trabajo de La Casa de los Gatos no sería posible sin el apoyo de la comunidad. Si quieres ayudar, aquí algunas formas en las que puedes contribuir:

🐱 Adopta con responsabilidad: Si estás pensando en tener un nuevo integrante en la familia, considera adoptar en lugar de comprar.

🐱 Dona: Croquetas, insumos médicos, transportadoras, mantas o dinero para cubrir esterilizaciones y rescates son siempre bienvenidos.

🐱 Difunde su labor: Comparte sus publicaciones en redes sociales para que más personas conozcan su trabajo.

🐱 Sé voluntario: Si te apasionan los animales, puedes sumarte al equipo y apoyar en diversas tareas.

Puedes contactarlas a través de redes sociales y WhatsApp para conocer más sobre su labor, hacer donaciones o solicitar apoyo para un rescate.

“La Casa de los Gatos” no es solo un colectivo, es un movimiento de personas con el corazón puesto en la protección animal. Con tu ayuda, pueden seguir haciendo la diferencia en la vida de cientos de perros y gatos que merecen una segunda oportunidad.


📲 ¡Síguelos en redes y sé parte del cambio!

Si quieres conocer más sobre su trabajo o colaborar con ellas, búscalas en redes sociales o contáctalas vía WhatsApp. ¡Tu apoyo puede salvar vidas! 🐾💙

FACEBOOK: https://www.facebook.com/share/1K84YzbLMd

WHATSAPP: https://wa.link/08b1d1