Cine

La sociedad de la nieve – Análisis Psicológico

WhatsApp

¿Qué serías capáz de hacer para sobrevivir?

El 13 de Octubre de 1972, jóvenes de un equipo de rugby realizaban un viaje de Uruguay a Santiago de Chile.

El avión con 40 pasajeros sobrevolaba la cordillera de los Andes, pero se topan con algunas turbulencias. Los sistemas de altitud del avión presentan fallos y al perder el rumbo; los pilotos estando a ciegas golpean brutalmente contra un pico elevado de una montaña.

El impacto se produce poco antes de la cola del avión, partiendo en dos partes el mismo, provocando que tripulantes y equipaje salga proyectado en un santiamén. Los pilotos tratando de contener el poco o nulo control de lo que queda del avión impactan contra el suelo como un meteorito provocando así que bastantes pasajeros mueran y/o queden muy mal heridos incluyendo a la tripulación.

Numa despierta en medio de una conmoción, relativamente ileso junto con Marcelo, Eduardo y Roberto, que comienzan a ayudar al resto de supervivientes, así comenzando su lucha por hacerle frente a la situación más larga y desesperante de sus vidas.

Cuando van a la cabina descubren al piloto gravemente herido, la radio no funciona y no pueden pedir ayuda. El piloto les dice en sus últimas palabras “Que Dios Los Acompañe”.

Los sobrevivientes ahora deben enfrentarse a la supervivencia en medio de la nada, entre el frío y el hambre. 

La primera noche; los sobrevivientes se acomodan en un intento desesperado por no morir de frío abrazándose entre ellos y cubriendo el gran agujero del fuselaje con los asientos y lo poco que hay de equipaje, aunque a -30 grados era poco probable acabar con el mismo. Marcelo grita a todos que no se duerma nadie, para que así nadie muera por hipotermia, lamentablemente algunos fallecen.

Al día 2, Numa y algunos más comienzan a revisar los alrededores, solo para descubrir que las montañas los cubren como un socavón y se encuentran totalmente aislados de cualquier punto de referencia, solo aire frio que pega con fuerza.

Marcelo entonces organiza (evaluando las fortalezas y habilidades de cada uno, y así mismo poder acabar con el caos que insta en esos momentos) a condicionar lo que queda del fuselaje para los heridos y también estar mejor preparados para la noche, buscan comida y acomodan a unos cuantos metros a los fallecidos, esperando así poder ser rescatados. 

Al 3er día Nando, uno de los heridos despierta después de un coma, abraza a su hermana herida y se entera de su madre que no ha conseguido sobrevivir. Sintiéndose culpable por haberlas invitado a ir con él.

Los supervivientes crean una señal en la nieve con maletas y cuando pasa un avión y hace movimientos con las alas, creen que los han visto y todos revientan de alegría, solo para darse cuenta conforme pasan las horas que no van a ser rescatados.

Marcelo con fe dice que llegará su rescate. Pero Roberto menciona que el ser humano solo aguanta 3 minutos sin respirar, tres días sin agua y 3 semanas sin comer, pero en ese lugar es peor porque ahí el cuerpo humano gasta más calorías por el frío.

Otros compañeros se ponen a arreglar la radio, pero es inútil, ya que faltan las baterías; es así como Numa propone que vayan a la cola del avión a revisar si hay provisiones y con suerte una batería.

Los supervivientes se ponen manos a la obra con el plan, y comienzan a hacer gafas para el sol con los restos del fuselaje y cuerdas para escalar la montaña así como recubrimientos para los pies y manos.

Entonces es como se lanzan al viaje, y al no ir muy lejos el estruendo de una avalancha imponente los hace regresar.

Al sexto día se ponen a explorar la montaña en busca de comida pero no tienen éxito, Fito comenta que escuchó a Nando decir que comería carne humana antes de fallecer de hambre. Fito comenta que deberían de hacer si no hay otra escapatoria y Roberto asiente. Algunos no están de acuerdo con eso y se discute el tema de si deberían hacer uso de la carne de los fallecidos para sobrevivir y existe la polémica entre ellos por las creencias distintas de ellos. De pronto Nando descubre que su hermana ha dejado de respirar. 

En el noveno día algunos de ellos autorizan que si mueren pueden hacer uso de su cuerpo como alimento.

Al no tener ya reservas de comida, Fito y Eduardo preparan los cuerpos de los fallecidos para ser consumidos, cada uno comienza a superar sus escrúpulos morales en el acto de supervivencia solo unos cuantos no acceden entre ellos Numa y Marcelo. Preparan los cuerpos solo unos, para que así sea más fácil para los demás consumirla y no sientan remordimiento o culpa.

Al día siguiente encuentran una radio en un maletín  y la activan con una antena improvisada donde escuchan que las autoridades suspendieron la búsqueda hasta el siguiente año. La desesperación se encuentra entre los sobrevivientes.

Numa lidera una misión secreta con un estudiante de medicina hacia la montaña para encontrar las baterías en la cola del avión, en su camino descubren los cuerpo de pasajeros del avión, el intento se ve interrumpido cuando el sol derrite la nieve y los hunde, así que no pueden seguir y les toma la noche. Amanecen congelados y esperan a que el sol les de calor y regresar al fuselaje.  

Nando convencido de que Chile está al otro lado de la montaña insiste a que Numa debe comer carne humana para agarrar fuerzas y cruzar la montaña. Numa al ver la determinación de Nando para cruzar la montaña accede.

Al pasar los días cada vez se mantienen más unidos para sobrevivir apoyándose entre todos y se autodenominan “la sociedad de la nieve.”

Cuando nadie lo esperaba y comenzando casi la noche de pronto una avalancha sepulta el avión y los que sobreviven tratan de liberarse y ayudar a los demás a salir de la nieve, es cuando descubren que el capitán Marcelo ha muerto junto con otros más. Tristes por lo ocurrido rezan hasta que finalmente descubren un rayo de luz y se dan cuenta que no están tan sepultados y esperan a que mejore el clima para salir. 

Para el día 18, y ya siendo el segundo día sepultados y sin comer acceden cuando Roberto les ofrece una porción de carne. La resistencia se desvanece cuando Roberto desafiando las dudas morales del grupo corta y ofrece la primera porción, preguntando si es momento de rendirse cuando han pasado todo lo ya acontecido.

Al 4to día sepultados en la nieve, Numa empieza a cavar una salida y al 4 día logra abrir un hueco para poder salir. 

A partir de éste suceso el grupo se torna con más determinación y fuerza para sobrevivir. Dándose ánimos de tener fe y surgiendo nuevos líderes ante las circunstancias. 

Al mejorar el clima en el día 34, Nando sugiere ir a buscar ayuda después de que él nunca había sido líder, determinado, comienza su marcha con Roberto mientras los demás deciden quedarse.

El día 36 deciden cruzar hacia Argentina Roberto, Nando y otro proceden a caminar en el inerte hielo. Numa descubre que su pie está infectado y decide regresar al fuselaje donde descubre que otro compañero más estaba muerto.

Esa tarde Numa, al sentirse impotente por su pierna, cuestiona el sentido de las muertes y ante esto Javier le cuenta que durante el alud este sintió a su esposa debajo de él, pero al no poder ayudarla sin arriesgarla más y cuando finalmente llegaron ahí la encontraron sin vida en ese momento la abrazo intensamente, sintiendo un amor que nunca había experimentado y es cuando este se da cuenta que su misión era honrar el sacrificio de su esposa 

Numa es despertado por Nando donde descubre que al caminar hallaron la cola del avión llena de maletas, ropa, chocolates y cigarros, además de la batería del avión. Así que se dirigen todos al fuselaje confiando en que Roy, quien ya reparó la radio, pueda dar el milagro y logre prenderla para enviar señales de auxilio. No es así pero al menos encontraron consumibles y tela impermeable. Cada día que pasa más la comida se escasea incluyendo la humana.

Al día siguiente escuchan en la radio que se van a reanudar las búsquedas donde se encuentran en un conflicto por esperar el rescate o arriesgarse a ir a buscar ayuda.

Numa decide donar su cuerpo si muere para que lo usen los demás en su supervivencia. Así que demuestra su máximo acto de amor. Roberto y Gustavo cuidan de Numa hasta que sucede lo inevitable por la infección. Encuentran una nota en sus manos que dice: “No hay amor más grande que dar la vida por sus amigos.”

Motivados por este suceso Roberto, Nando y Tintin comienzan su partida hacia Chile, toman provisiones y se despiden del resto, sin más inician su ascenso y en la noche cavan una cueva en la nieve para protegerse del frío aunque la noche azota con fuerza.

Al amanecer continúan y al llegar a la cima se encuentran con más montañas en el horizonte. A pesar del desánimo de Roberto Nando afirma que no planea volver y Roberto decide continuar. Tintin regresa para que conserven comida por más tiempo. Llegan a un punto de deshielo en donde es más fácil andar a pie.

Al día siguiente despiertan y se encuentran a la orilla de un río el cual beben con todas sus fuerzas ya que era agua que no tomaban desde hace ya bastante tiempo, es cuando en ese momento y por increíble que pareciera ven a un arriero a quien piden ayuda. El arriero con una piedra y un papel le lanza para que escriban un mensaje, Nando y Roberto escriben su información; el arriero hace llegar esa carta a la fuerza aérea chilena que ajusta su búsqueda. 

El arriero los lleva a su casa en donde por fin viven dignamente y comen como nunca, así que decenas de periodistas llegan a entrevistarlos. 

Mientras tanto en el fuselaje, por la radio les llega la noticia a los demás de que Nando y Roberto han llegado y todos se ponen muy contentos y comienzan a arreglarse para esperar su rescate. Así, esconden los restos y los sepultan.

Finalmente  el rescate  llega al fuselaje y a los 70 días ponen final a su sufrimiento. Los 16 sobrevivientes son recibidos como héroes. 

En el inicio la película comenzaron egoístamente en un campo de rugby, pero en la nieve todos se unieron y mostraron su ayuda, amor y trabajo en equipo en equipo para poder sobrevivir. 

Análisis psicológico.

En primer lugar sabemos que el objetivo de los seres humanos es la supervivencia y es aquí donde se nos muestra como la lucha por la supervivencia pone a prueba los límites de la humanidad. 

El ser humano puede ser capaz de sobrevivir en escenarios muy difíciles siempre y cuando haya una esperanza,  si hay esperanza vas a tener un sentido y si hay sentido vas a tener un propósito para vivir.

Temas Centrales y Análisis Psicológico

  • La Lucha por la Supervivencia y el Sentido de la Vida:
    • Instinto de supervivencia: Un impulso biológico fundamental que se manifiesta en situaciones extremas, como las presentadas en la película. 
    • Construcción del sentido: Cada individuo crea su propio sentido de vida a partir de sus experiencias y valores. En el caso de Numa, el amor es su motor.
    • Dilemática moral: La decisión de comer carne humana plantea una profunda crisis moral, poniendo a prueba los límites de la humanidad y la capacidad de adaptación.
  • Liderazgo y Trabajo en Equipo:
    • Emergencia de líderes: En situaciones de crisis, surgen líderes naturales que inspiran y guían al grupo.
    • Dinámicas de grupo: El trabajo en equipo es esencial para la supervivencia, pero también puede generar conflictos y tensiones.
    • Adaptación a nuevas circunstancias: Los líderes deben ser capaces de adaptarse a las cambiantes necesidades del grupo y tomar decisiones difíciles.
  • Esperanza y Fe como Motores:
    • Psicología positiva: La esperanza y la fe son emociones poderosas que pueden impulsar a las personas a superar grandes obstáculos.
    • Efecto placebo: La creencia en algo puede tener un impacto significativo en la salud y el bienestar.
    • Resiliencia: La capacidad de recuperarse de la adversidad está estrechamente relacionada con la esperanza y la fe.
  • Actitud y Perspectiva:
    • Psicología cognitiva: La forma en que percibimos el mundo influye en nuestras emociones y comportamientos.

Optimismo vs. Pesimismo: La actitud positiva puede ayudar a las personas a encontrar soluciones y a mantener la motivación.